Líder azerbaiyano promete restablecer soberanía Karabaj "por cualquier medio"
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, prometió hoy restablecer "por cualquier medio" la soberanía sobre el Alto Karabaj, enclave habitado por armenios que proclamó su independencia y expulsó a los azerbaiyanos con ayuda militar de la vecina Armenia.
"Estoy totalmente convencido de que nuestra integridad territorial será restablecida por cualquier medio. Para ello debemos ser aún más fuertes", proclamó Alíev al inaugurar el desfile militar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas.
Durante dos horas por la plaza de la Libertad de Bakú pasaron más de 6.000 soldados y oficiales, unas 400 unidades de material de guerra, de las que 14 tipos fueron de producción nacional, aviones, helicópteros y buques de guerra.
La ocupación armenia del 20 por ciento del territorio nacional azerbaiyano "es un fenómeno provisional", insistió, y "no puede prolongarse eternamente".
"La integridad territorial de Azerbaiyán jamás ha sido ni será tema de negociaciones y debe ser restablecida. Tratamos que el conflicto sea resulto cuanto antes en base a las normas del derecho internacional y que las fronteras de Azerbaiyán, reconocidas internacionalmente, sean restablecidas", indicó.
Pero "si se agotaran los recursos pacíficos, la integridad territorial será restablecida por otros métodos".
"Ya hoy las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán están listas para cumplir cualquier tarea", recalcó Alíev.
En ocho años el presupuesto militar de Azerbaiyán se multiplicó por 20 y, si bien en 2003 era de 160 millones de dólares, en 2010 fue de 2.150 millones y en 2011 de 3.300 millones, comunicó el presidente.
Como resultado, "hoy en día el gasto militar de Azerbaiyán supera en el doble todo el presupuesto de Armenia".
"La guerra no ha terminado. Detrás solo ha quedado su primera etapa. Azerbaiyán vive en estado de guerra", recalcó.
El presidente recordó que como consecuencia de la ocupación del 20 por ciento del territorio nacional cerca de un millón de personas se han convertido en refugiados.
"Mientras no sean liberados nuestros territorios y Armenia no firme un tratado de paz nuestras Fuerzas Armadas seguirán creciendo", advirtió.
El pasado viernes bajo mediación del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, en la ciudad rusa de Kazán terminaron sin resultado alguno unas negociaciones de Alíev con su colega armenio, Serge Sargsián.
Ambas partes en conflicto se acusaron mutuamente de haber frustrado el progreso de las negociaciones.
Por su parte, Karabaj exigió su participación en el proceso negociador y de antemano no solo descartó su retorno bajo soberanía azerbaiyana, también negó la devolución de las regiones de población azerbaiyana retenidas en calidad de "franja de seguridad".
David Babayán, portavoz del presidente del Alto (Nagorno) Karabaj, cuya independencia de Azerbaiyán solo es reconocida por Armenia, declaró que "Artsaj (nombre armenio del enclave) nunca más ocupará una situación político-militar vulnerable respecto a Azerbaiyán".
"Todos entienden que no puede haber retorno al pasado ni en el estatus ni en las fronteras" del enclave, aseveró.
La disputa armenio-azerbaiyana se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando el Alto Karabaj pidió su incorporación a Armenia, tras lo cual estalló una cruenta guerra entre armenios y azerbaiyanos que se prolongó de 1991 a 1994.
El conflicto armado, la primera guerra entre dos antiguas repúblicas soviéticas, concluyó con la expulsión de los azerbaiyanos del Alto Karabaj y la ocupación de una vasta zona de Azerbaiyán, que permitió unir el enclave a Armenia.
http://es.noticias.yahoo.com/l%C3%ADder-azerbaiyano-promete-restablecer-soberan%C3%ADa-karabaj-medio-131819183.html
"Estoy totalmente convencido de que nuestra integridad territorial será restablecida por cualquier medio. Para ello debemos ser aún más fuertes", proclamó Alíev al inaugurar el desfile militar con motivo del Día de las Fuerzas Armadas.
Durante dos horas por la plaza de la Libertad de Bakú pasaron más de 6.000 soldados y oficiales, unas 400 unidades de material de guerra, de las que 14 tipos fueron de producción nacional, aviones, helicópteros y buques de guerra.
La ocupación armenia del 20 por ciento del territorio nacional azerbaiyano "es un fenómeno provisional", insistió, y "no puede prolongarse eternamente".
"La integridad territorial de Azerbaiyán jamás ha sido ni será tema de negociaciones y debe ser restablecida. Tratamos que el conflicto sea resulto cuanto antes en base a las normas del derecho internacional y que las fronteras de Azerbaiyán, reconocidas internacionalmente, sean restablecidas", indicó.
Pero "si se agotaran los recursos pacíficos, la integridad territorial será restablecida por otros métodos".
"Ya hoy las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán están listas para cumplir cualquier tarea", recalcó Alíev.
En ocho años el presupuesto militar de Azerbaiyán se multiplicó por 20 y, si bien en 2003 era de 160 millones de dólares, en 2010 fue de 2.150 millones y en 2011 de 3.300 millones, comunicó el presidente.
Como resultado, "hoy en día el gasto militar de Azerbaiyán supera en el doble todo el presupuesto de Armenia".
"La guerra no ha terminado. Detrás solo ha quedado su primera etapa. Azerbaiyán vive en estado de guerra", recalcó.
El presidente recordó que como consecuencia de la ocupación del 20 por ciento del territorio nacional cerca de un millón de personas se han convertido en refugiados.
"Mientras no sean liberados nuestros territorios y Armenia no firme un tratado de paz nuestras Fuerzas Armadas seguirán creciendo", advirtió.
El pasado viernes bajo mediación del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, en la ciudad rusa de Kazán terminaron sin resultado alguno unas negociaciones de Alíev con su colega armenio, Serge Sargsián.
Ambas partes en conflicto se acusaron mutuamente de haber frustrado el progreso de las negociaciones.
Por su parte, Karabaj exigió su participación en el proceso negociador y de antemano no solo descartó su retorno bajo soberanía azerbaiyana, también negó la devolución de las regiones de población azerbaiyana retenidas en calidad de "franja de seguridad".
David Babayán, portavoz del presidente del Alto (Nagorno) Karabaj, cuya independencia de Azerbaiyán solo es reconocida por Armenia, declaró que "Artsaj (nombre armenio del enclave) nunca más ocupará una situación político-militar vulnerable respecto a Azerbaiyán".
"Todos entienden que no puede haber retorno al pasado ni en el estatus ni en las fronteras" del enclave, aseveró.
La disputa armenio-azerbaiyana se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando el Alto Karabaj pidió su incorporación a Armenia, tras lo cual estalló una cruenta guerra entre armenios y azerbaiyanos que se prolongó de 1991 a 1994.
El conflicto armado, la primera guerra entre dos antiguas repúblicas soviéticas, concluyó con la expulsión de los azerbaiyanos del Alto Karabaj y la ocupación de una vasta zona de Azerbaiyán, que permitió unir el enclave a Armenia.
http://es.noticias.yahoo.com/l%C3%ADder-azerbaiyano-promete-restablecer-soberan%C3%ADa-karabaj-medio-131819183.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio