Blog MÁS QUE NOTICIAS

domingo, 26 de junio de 2011

Willy Meyer: “Lo de Extremadura es un golpe antidemocrático a la política de Izquierda Unida”

Cristina Amigo

El eurodiputado Willy Meyer formó parte la semana pasada de la delegación encabezada por Cayo Lara para intentar disuadir a la federación extremeña de no permitir la llegada al gobierno de la región del PP. Ahora, el dirigente se encuentra concentrado con el resto de activistas que en unos días partirán en la Segunda Flotilla de la Libertad, rumbo a Gaza. Sin pelos en la lengua, mostró su opinión sobre estas dos cuestiones y sobre la crisis económica y los recortes sociales llevados a cabo en España por imperativo de la UE.

- Esta semana la Presidencia Ejecutiva de IU decidió no sancionar a la formación en Extremadura, pero sí exigió una rectificación. Todo apunta a que esta no va a llegar, ¿qué pasará entonces?

- IU es clara en su política. Estamos en Izquierda Unida de forma voluntaria y, en este momento, si cualquiera de los afiliados de IU permite por acción u omisión la llegada del PP, de los azules, estarán fuera de Izquierda Unida. Es así de sencillo. Nosotros no estamos aquí de forma obligada. Yo tengo un compromiso político con IU desde los años 70 y en el momento en que no esté de acuerdo, me iré sin crear ningún problema. Pero para nosotros es incompatible la militancia en IU con permitir con nuestro voto, activo o pasivo, la llegada del PP.

- ¿Por qué no plantear entonces ya sanciones antes estos casos?

- Yo no estuve en la reunión de Presidencia, pero creo que la resolución fue muy ingenua, muy cándida y muy tierna. Se aplaza la decisión sobre lo que hacer al entender que los compañeros pueden rectificar. Y no. Seguro que no van a rectificar, el acuerdo está cerrado con el PP y, en todo caso, yo espero que cuando esto ocurra haya una reacción clara y contundente en relación a esa incompatibilidad de permitir llegar al PP con la militancia en IU.

- ¿Falta en IU lo que en ocasiones sobra en otras formaciones: disciplina de partido?

- Nosotros y nosotras es que no somos un partido, somos un movimiento político y social de distintos pensamientos, pero sí nos hemos puesto de acuerdo en la unidad de acción y la unidad programática. Y esto nos vincula como a cualquier afiliado de cualquier partido político. El que se salta esa vinculación se sitúa fuera de IU y tenemos resortes para solucionarlo. Esto es lo sustancial. IU es una formación en donde los debates se producen al máximo nivel, pero en relación a la consulta de Extremadura es que no se puede tener en cuenta. La política de IU la marca la Asamblea, la reunión de delegados y delegadas de todo el estado. No una federación, no una asamblea local, no un pueblo o una ciudad. Lo hacen el conjunto de afiliados y afiliadas. Y lo que se está haciendo en Extremadura es un golpe antidemocrático a la política de IU. Se está poniendo en cuestión.

- ¿Qué medidas van a adoptar con el resto de militantes en Andalucía que facilitaron gobiernos del PP en 19 ayuntamientos?

- En Andalucía ya hay una resolución con aquellos compañeros que votaron al PP y que incluso están gobernando con el PP. En Andalucía vamos a llevar la política de IU sin ninguna duda.

- Bono dijo el otro día que IU iba a quedar reducida a lo más sectario del Partido Comunista y que no se le hacía ningún caso a su coordinador general. Esta situación, ¿en qué lugar deja a Cayo Lara?

- Mire usted, lo que diga el señor Bono no tiene ninguna credibilidad. Es el amigo de El Pocero y desde el punto de vista ético y democrático no le damos ningún valor. En cuanto al liderazgo de Cayo Lara, creo que se ha reafirmado con su actitud de firmeza y de defensa de la política de IU. Él ha jugado un papel muy importante de persuasión con los compañeros de Extremadura. Yo estuve en la delegación que se trasladó allí y vi cómo con pasión, con firmeza, con camaradería intentó hacer ver a los compañeros que no diesen ese paso. Un paso que le viene mal a IU Extremadura porque, si gobierna Monago, una parte del electorado no nos va a volver a dar su confianza, y también nos viene mal a nivel estatal. Por tanto el liderazgo de Cayo Lara creo que se ha reafirmado y él ha salido fortalecido.

- ¿Contemplan la posibilidad de que haya una escisión?

- Lo que sí constato hoy es que hay una parte en Extremadura que está fuera de la organización de IU. Y otra, que sí es el futuro de la formación.

- El PSOE está llevando a cabo una política económica de recortes importantes, ¿es por eso que no quieren apoyar a Vara?

- Es que nadie pide apoyar al PSOE. Lo que pedimos en Extremadura es que pasemos a la oposición. No permitir con nuestro voto la llegada del PP y no gobernar con el PSOE. Había una propuesta de doce puntos que le presentamos al PSOE para un giro hacia la izquierda y estaba dispuesto a aceptar diez: la reforma electoral; bloquear el proyecto de la refinería, una aberración desde el punto de desarrollo sostenible; un plan de empleo, una reforma de la Administración... Cosas importantes. Nosotros nos planteábamos conseguir eso y dejar gobernar a Vara, con IU en la oposición. Lo que está claro es que con el PP el giro a la izquierda es complicado, por no decir absurdo.

- ¿Estamos asistiendo con estas crisis ante una nueva modalidad de dictadura?

- Absolutamente y no solamente eso. Se está produciendo un golpe de Estado silencioso. El año pasado, cuando se inició la política de la gobernanza económica –Pacto del Euro, de Estabilidad y reformas– Durão Barroso dijo que se estaba produciendo una revolución silenciosa, porque los estados miembros estaban perdiendo competencias. Yo afirmo que lo que se está produciendo es un golpe de estado silencioso. Ahora los estados de la UE, antes de llevar las cuentas al Congreso, las tienen que llevar a los funcionarios de la UE. Está secuestrada la soberanía nacional. Ante esa dictadura del FMI y de los responsables que nos han metido en esta crisis, la docilidad de los PPE y de los socialistas es absoluta. Los dos están de acuerdo en que la crisis la tienen que pagar los trabajadores: trabajando más años, más horas, reduciendo salarios, pensiones, reduciendo la función pública, privatizando hasta el aire... para que la acumulación de capital de unos pocos se garantice.

- En unos días partirá hacia Gaza con la Flotilla de la Libertad, ¿qué razón lleva a un político a jugarse el tipo de esta manera?

- La sociedad civil es un ejemplo en este momento. La iniciativa para llevar ayuda humanitaria a Gaza es suya, mientras que los Estados no hacen nada para romper el bloqueo a pesar de que hay una resolución, la 1860 de Naciones Unidas, que pide abrir pasillos humanitarios. A mí esto me llevó a darme cuenta de que hay que hacer algo. Además siempre he entendido que la representación institucional debe estar en contacto con la calle y con sus problemas. Esta semana se votan cosas importantes como la gobernanza del Pacto del Euro, pero también es verdad que hay que estar donde más se necesita.

- ¿Tiene miedo?

- Después de la experiencia del año pasado, cuando el Ejército israelí asesinó a nueve personas, yo no lo dudé y por eso estoy en esta Flotilla.

- La UE y EE UU se apresuraron a actuar en el caso de Egipto y en el de Libia, pero no así en Oriente Próximo ni en Siria, ¿por qué?

- La única preocupación real de la UE es garantizar el libre comercio para que las multinacionales europeas puedan enriquecerse a costa de los países en vías de desarrollo. Los acuerdos de asociación con terceros países tienen una cláusula que condiciona el acuerdo al cumplimiento estricto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, cosa que jamás se hizo y la UE jamás congeló. Teníamos un acuerdo de asociación con Ben Alí, dictador de Túnez; con Mubarak, dictador de Egipto... y tenemos un acuerdo con Netanyahu. Y, a pesar de las continuas condenas de Naciones Unidas por crímenes de guerra y contra la humanidad por parte del Israel, nunca se ha congelado. Estamos ante una hipocresía, un doble lenguaje. Se está bombardeando a la población en Libia y, sin embargo, con Arabia Saudí, Siria o Bahréin se mantiene una posición dulce y condescendiente, que tiene que ver con los intereses estratégicos del petróleo, pero para nada con los Derechos Humanos.

- ¿Cómo explicaría lo que está pasando en Gaza?

- Es la cárcel más grande del mundo con 1.700.000 personas bloqueadas, que viven de la ayuda humanitaria, en un acto totalmente ilícito e ilegal por parte de Israel. Es hora de romper este bloqueo y la solución pasa por la creación del estado palestino, en convivencia y en paz con el estado de Israel.

http://www.xornal.com/artigo/2011/06/25/espana/extremadura-golpe-antidemocratico-politica-iu/2011062520193900894.html

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio